Y así, creía plenamente en la virtud y opinaba que la Providencia había incluido el vicio sólo para aportar un elemento pintoresco a la escena, como vemos en las novelas; consideraba que la miseria de una casita de campo consistía exclusivamente en la vestimenta, que era igualmente cálida pero que se adaptaba mejor a la mirada del pintor por los pliegues irregulares y los remiendos de colores diversos. Creía, en suma, que los sueños de los poetas eran la realidad de la vida.
[349] El Vampiro (J. W. Polidori)
Reviewed by Silvia
on
10:30
Rating:
![[349] El Vampiro (J. W. Polidori)](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-EcX2EQwENobjZ8aq2_VUW4KSld95TB3RKILqrQ4bOhGPF1TXkUCJe23oz4C1PQVkDZ0W7y9eZ0UqAVKo0G-5zLLX71tXH1_rRob1MB701IQKJo9Dvt-oHnfFmALaKMAcRK6pyKZci4XV/s72-c/portrait_demile_verhaeren_18123734_1.jpg)
A ver cuando puedo leer este clásico, que con lo que me gustan a mí los vampiros no me lo puedo perder.
ResponderEliminarUn beso!
Añadí El Vampiro a mi larga lista de clásicos pendientes hace poco, a ver cuándo puedo dedicarle un rato :)
ResponderEliminar¿Lo leíste finalmente?
ResponderEliminarEs una genialidad, el padre de Bram Stocker y de todos los vampiros... si consigues situarte en la época es realmente escalofriante.
Besazos.
¿Lo leíste finalmente?
ResponderEliminarEs una genialidad, el padre de Bram Stocker y de todos los vampiros... si consigues situarte en la época es realmente escalofriante.
Besazos.
¿Lo leíste finalmente?
ResponderEliminarEs una genialidad, el padre de Bram Stocker y de todos los vampiros... si consigues situarte en la época es realmente escalofriante.
Besazos.